Los montos se actualizan según la inflación estimada y las pautas salariales. Conozca cómo se presenta el escenario 2008 luego de los cambios
A fin de evitar la desactualización "tan temida", las tarifas por asesoramiento profesional a las compañías ya incrementaron sus valores. En el caso particular de abogados y contadores que cobran abonos mensuales, el aumento se acuerda en función de la inflación estimada, las actualizaciones salariales y el nivel de actividad del cliente.
A su vez, infobaeprofesional.com pudo comprobar que el aumento también se generalizó al resto de los profesionales que asesoran a una compañía, por ejemplo, economístas o consultores en recursos humanos. Fuentes consultadas aseguraron que "en promedio los honorarios aumentaron en el primer cuatrimestre del año entre un 20 y 25%"
"La pauta de actualización del 20% no sorprende al cliente. Hoy se sabe que el aumento de costos está en ese nivel", dijo la titular del Estudio Kahale Abogados, Roxana Kahale, respecto de la falta de un índice confiable de inflación con el que puedan actualizarse los contratos.
Kahele agregó: "Se conversa con el cliente, se trata de hacer un esfuerzo compartido. El aumento se determina según la industria de que se trate, según sus ingresos".
Los profesionales remarcaron sus honorarios este año por un porcentaje mayor al aplicado el año pasado, que llegó a un 15%, en función de las estimaciones privadas de inflación.
Así, el ajuste de 20 a 25% de este año se aplicó según la estimación del aumento de costos del año pasado. Ello deja la puerta abierta para realizar una nueva actualización para mediados de 2008, en la medida en que el cliente lo soporte, coinciden los profesionales.
En tanto, los contadores también engrosaron sus honorarios en función de la situación del cliente, al que conocen mejor que nadie: si la inflación erosionó o no su actividad, si es agropecuario, cuál es su tamaño, el ramo de actividad a la que pertenece y la situación económica y financiera.
Por eso, una buena pauta para actualizar los abonos es la salarial. "Todos conocen cuánto se incrementan los salarios y es un buen argumento para pelear los honorarios, en vez del aumento de costos del contador que al cliente no le interesa", dijo el gerente de asesores técnicos del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Cpcecaba), Diego Jaunarena.
Lo que sí pudieron actualizar fácilmente los contadores son los honorarios por la liquidación del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, que crecieron 25% respecto del año pasado.
Las maratónicas jornadas entre marzo y abril para confeccionar las liquidaciones juradas pudieron cotizarse un poco más alto este año porque son accesorias a los abonos mensuales.
En esa misma línea, todos los servicios que se cobran aparte de los honorarios mensuales, se actualizan en función del aumento de costos real: la confección de un balance, liquidaciones de sueldos, entre otros.
Otra variable que evalúan los profesionales es el volumen de trabajo que demanda el cliente. Alberto Tujman, titular del Estudio Tujman, explicó que se estudia la cantidad de “horas hombre” que consume el cliente y se estima el volumen de trabajo que tendrán en el año. "Cuanto mayor es el nivel de actividad, mayor es el consenso para aumentar los honorarios", dijo.
A pesar de lo que podría pensarse, los honorarios en dólares no serían tan fáciles de aumentar si se considera que también se ven erosionados por el aumento de la inflación. En ese sentido, Kahale explicó que "las empresas extranjeras conocen la realidad el mercado y no se les puede cobrar honorarios estrafalarios".
Las expectativas de inflación permanecen altas y podría ser una señal para abrir una nueva instancia de actualización de honorarios. Pero la economía muestra signos de que empezó a enfriarse como consecuencia del conflicto del Gobierno con el campo y del alza del nivel de precios, lo que dejaría a las empresas con poca predisposición para aumentar los pagos a su asesores legales y contables.
Verónica Dalto
©infobaeprofesional.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario